Archive for Julio, 2021
-
Protege la piel de tu bebé en verano
El calor, la playa, la piscina, los paseos al aire libre, pueden afectar la piel de nuestro bebe. Descubre cómo proteger su piel en verano.Leer más
Llega el calor y con ello las playas y piscinas se llenan de gente. Con el calor los bebes sudan más y los cuidados de la piel son muy importantes para evitar quemaduras, erupciones y problemas asociados. Además, con las altas temperaturas, los mosquitos y otros insectos pueden picar a los bebés.
¿Qué cuidados necesita la piel de tu bebé en verano? ¿Cómo le protejo de los mosquitos? Sigue leyendo que te lo contamos.
Claves para un buen cuidado de la piel de tu bebé en verano
La piel del bebé es muy delicada y sensible a la radiación solar. Por ello merece de un cuidado especial, sobre todo en verano, que está expuesta al calor, a la humedad del sudor y a una mayor deshidratación. Unos buenos hábitos preventivos de protección solar en la infancia y adolescencia, pueden evitar el 80% de los cánceres de piel en la edad adulta.
¿Un poco de sol es bueno para la piel de los bebés?
Sabemos que la exposición solar estimula la síntesis de vitamina D, la cual previene el raquitismo y es necesaria para la correcta absorción y utilización del calcio y el fósforo.
Sin embargo, la Asociación Española de Dermatología recomienda no exponer al sol directo a los menores de 3 años porque se pueden quemar con facilidad. Aunque estén debajo de la sombrilla, la radiación se refleja en un 30% pudiendo quemarles.
A los bebés menores de 6 meses no se les debe aplicar crema solar. Pero, si no es posible protegerles de la exposición solar con ropa apropiada o con la sobra, se pueden utilizar pequeñas cantidades de protector solar de bebes. Sin embargo, solo debemos ponérsela en las pequeñas zonas expuestas como brazos, piernas o cara y con un factor de protección de un mínimo de FPS 15. A los mayores de esta edad, es necesario protegerlos con ropa adecuada y usar un protector solar de FPS alto.
Lo más recomendable es sacarlos a pasear a primera hora de la mañana, antes de las 11 h, o a última hora del día antes de cenar.
Cómo elegir una buena crema solar infantil
Proteger adecuadamente a tu peque de los rayos UVA y UVB siempre que salga a la calle, es muy importante, aunque parezcan que solo sean paseos cortos o por la sombra. Hay diferentes formas de proteger la piel de los niños, y elegiremos la crema solar dependiendo de la edad, y de la sensibilidad de la piel.
Es importante recordar que la información mínima contenida en la etiqueta del envase está regulada conforme a lo establecido en el BOE, y es común en toda la Unión Europea. De la misma manera, las cremas solares se fabrican según exigencias de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para garantizar su seguridad y calidad.
Entre los 6 meses y los 3 años, pero especialmente con menores de 1 año, optaremos por un protector físico o inorgánico. Este protector refleja la radiación sobre la crema y la rebota, sin penetrar en la piel. Son adecuados también para niños con piel sensible o dermatitis atópica.
A partir de los 3 años, podemos utilizar un filtro químico infantil de protección 50, según recomienda la Academia Española de Dermatología. Deben aplicarse 30 minutos antes de exponerse al sol y es necesario repetir la aplicación cada 2-3 h. Si el niño se ha bañado en una piscina o playa, es necesario volver a aplicar el fotoprotector. Al secarles con la toalla puede llegarse a retirar hasta el 85% del mismo.
En verano, y sobre todo después de la exposición al sol, debemos mantener una adecuada hidratación de la piel del bebé. Podemos ponerles una leche hidratante con componentes naturales que contribuyan a la nutrición de la piel, y que resultan muy fáciles de aplicar en niños porque dejan una sensación agradable en el tacto.
¿Por qué a los bebés les sale sarpullido en la piel con el calor?
En los niños pequeños, sobre todo en menores de 2 años, es habitual la aparición de erupciones en la piel, siendo la mayoría inofensivas y desaparecen por sí solas. La dermatitis del pañal es la principal afección cutánea, causada por la humedad de la orina o heces y la sudoración.
Por otro lado, el sarpullido, llamado también sudamina, es frecuente en periodos de calor. Se debe a un acúmulo del sudor en la piel que queda retenido y llega a formar rojeces y pequeñas protuberancias.
Se trata manteniendo al bebé en un ambiente fresco y menos húmedo, y dejando la piel expuesta al aire.
Es recomendable vestir al bebé con ropa transpirable y de algodón, mantener la habitación entre 22 y 25º C en verano (menos temperatura no es recomendable porque los bebés son muy sensibles a los cambios térmicos) y mantener una correcta higiene e hidratación.
Repelente de insectos ¿apto para bebés?
Con el aumento de las temperaturas, las picaduras de insectos son más habituales y en ocasiones generar reacciones en la piel. Para mantener a raya estos molestos acompañantes del verano, podemos utilizar varios remedios, en función de la edad del peque.
- Para bebés muy pequeños lo recomendable es cubrir el cochecito con una mosquitera
- En menores de 2 años no se recomiendan los repelentes de insectos aplicados directamente en la piel. Podemos usar remedios naturales de citronela a modo de ambiente.
- En niños mayores de 2 años, podemos seguir con la mosquitera y los repelentes naturales, u optar por repelentes aptos para la edad del niño. Los repelentes pueden aplicarse a los carritos de paseo, o los asientos del coche.
Decálogo para disfrutar de un verano seguro
1) Viste a tu bebé con ropa adecuada a la temperatura del ambiente.
2) Procura que la habitación del bebé se mantenga entre 22 y 25º C.
3) Evita la exposición solar en las horas centrales del día.
4) Utiliza una crema solar adecuada a tu bebé siempre que salga a la calle, incluso los días nublados.
5) Para la piscina o playa, usa ropa de baño con filtro UVA/UVB.
6) En menores de 6 meses, evita la exposición al sol directa y las cremas solares. Mantenerlo a la sombra y con vestuario adecuado.
7) Procura mantener una adecuada hidratación de la piel del bebé. Con una leche corporal adecuada y una correcta ingesta de líquidos (leche o agua según la edad del peque).
8) En menores de 2 años, evita los repelentes de insectos de aplicación en la piel. Es preferible usar mosquitera o un repelente natural.
9) En mayores de 2 años, utiliza un antimosquitos adecuado para la edad.
10) Disfruta del verano con tu peque.
Los bebés y niños pequeños pueden disfrutar del buen tiempo y de los paseos al aire libre. Pero para que no existan riesgos debemos tener en cuenta una serie de medidas para asegurar una buena salud del peque. Además, no hay que olvidar que necesitan una adecuada protección solar, una buena higiene e hidratación de la piel, y sobre todo mantener a los mosquitos a raya. ¡Disfruta con tus peques!
Bibliografía:
http://www.aeped.es/sites/default/files/28-07-2016np_fotoproteccion_enfamiliaaep.pdf
https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/at-play/Paginas/insect-repellents.aspx
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A02009R1223-20201203
-
Consejos para una adecuada lactancia en verano
Con la llegada del calor es importante mantener una buena hidratación en los bebés. Te contamos las claves para una la lactancia segura.Leer más