Archive for Octubre, 2021
-
¡Tengo un bebé de dos meses! Su desarrollo y evolución
¿Cómo evolucionan los bebés? ¿Conoces cuál es el desarrollo cognitivo, físico y comunicativo de tu bebé de 2 meses? ¡Es ilusionante!Leer más
¡Feliz cumple mes! Seguramente te parecerá increíble que tu bebé lleve dos meses entre tus brazos. Cada semana que pasa realiza nuevos avances, y ya no tiene casi nada que ver con aquel recién nacido. Crece muy rápido y cada vez tiene más michelines. Pero ¿cómo es el desarrollo de un bebé de 2 meses? ¡Nosotros también aprendemos a su ritmo!
Crecimiento y desarrollo de tu bebé de dos meses
Además de su aspecto físico y su tamaño, el bebé ya es mucho más hábil desde el punto de vista del desarrollo psicofísico y social. Existen ciertos hitos evolutivos para saber si tu bebé se está desarrollando dentro de lo que se considera normal. Sin embargo, recuerda que cada bebé tiene su propio ritmo, por lo que algunos bebés adquieren unas habilidades antes que otras. Veamos algunas de sus nuevas habilidades.
La evolución de las habilidades cognitivas de tu bebé de dos meses
Uno de sus primeros hitos evolutivos dentro del desarrollo cognitivo es la coordinación de sus sentidos. Por ejemplo, cuando escucha la voz de su madre comienza poco a poco a girar la cabecita hacia este sonido. Nuestro bebé aprende día a día a percibir los estímulos visuales y auditivos gracias al desarrollo de los sentidos. Pero ¿cómo siente el mundo que le rodea?
- Aumenta su campo visual hasta los 30-40 centímetros. Comienza a poder enfocar las caras y los objetos que tiene a su alcance.
- Se siente atraído por los colores fuertes, como el rojo, el azul y el verde. También percibe las luces intensas.
- Comienza a poder distinguir la procedencia de un sonido, e intenta girar la cabeza hacia la dirección de este.
El avance de sus habilidades motoras
El bebé en el segundo mes está intentando entender el mundo poco a poco, y para poder comprenderlo también necesita “tocarlo”. Por eso, en muchas ocasiones intenta agarrar los objetos que están a su alcance. Sin embargo, sus movimientos todavía no están coordinados y es posible que no consiga el objeto que desea. ¿Qué habilidades está adquiriendo?
- Tiene un mayor control de la movilidad de la cabeza. Puede seguir un objeto en movimiento, primero lo hará solo con los ojos, pero poco a poco irá moviendo su cabecita.
- Su cuello ha ido ganando tonicidad por lo que es capaz de mantenerlo erguido durante periodos cortos de tiempo.
- Cuando está acostado boca abajo puede levantar la cabeza, e incluso apoyarse en los antebrazos. Es recomendable que le pongamos durante un ratito en esta posición para que su columna se vaya fortaleciendo.
- Mueve con mayor soltura, y de forma más relajada, sus manos y pies. Incluso puede intentar llevarse la mano a la boca y en caso de tener chupete seguro que intentará agarrarlo.
- Comienzan a desaparecer algunos de los reflejos automáticos que tiene el bebé, p. ej. El reflejo del moro.
Desarrollo comunicativo y social del bebé de dos meses
Los bebés recién nacidos únicamente miran las caras fijamente. Sin embargo, a partir del segundo mes de vida su habilidad comunicativa aumenta y ya no solo miran las caras, sino que interactúan con ellas. Y, lo pueden hacer tanto con las personas de su entorno, como con personas desconocidas. La forma de relacionarse con este entorno es principalmente a través de la sonrisa social. Es decir, en esta etapa el bebé es capaz de reaccionar e interactuar con su entorno, y no en forma de sonrisa a causa de un acto reflejo, sino que sonríe para comunicarse. ¿Qué otros hitos comunicativos alcanzan?
- Realizan sonidos y gorjean. Esto es el inicio del lenguaje o de las primeras palabras del bebé. Sonríe y emite sonidos cuando le hablan.
- Dirige la mirada a las personas que interactúan con ellos.
- Es capaz de calmarse cuando su mamá se acerca hablándole.
- Desarrolla diferentes tipos de llantos según sus necesidades.
Mi hijo crece día a día
Seguramente durante esta etapa la lactancia ya esté muy consolidada. Tanto si le das el pecho, cómo si utilizas biberón, el bebé irá espaciando sus tomas y las realizará más rápidamente, ya que, tiene mayor experiencia al succionar. Los dos sois unos expertos en lactancia, pero ten en cuenta:
- Lactancia materna: Habrás observado que se te ha regulado la producción de la leche en función de las necesidades de tu bebé de dos meses. Si los dos os sentís cómodos, podéis seguir con las tomas a demanda.
- Lactancia con leche de fórmula: Debes respetar su apetito y no es necesario obligarle a acabarse toda la leche. Lo más importante es adaptarse a las necesidades específicas de tu hijo. Es muy importante que utilices biberones anticólicos para evitar los temibles “cólicos del lactante”.
Tanto si le das lactancia materna, mixta, o con leche de fórmula, lo importante es que el bebé a esta edad no debe tomar ningún otro alimento, a no ser que lo diga el pediatra.
Pero tu hijo no solo crece gracias a la alimentación que recibe, sino también gracias al sueño. El 80% de la hormona del crecimiento se segrega durante el sueño, por lo que tu peque necesita dormir para crecer.
Durante esta etapa el bebé duerme unas 16 horas al día repartidas en horas de sueño diurno y nocturno. Suele despertarse aproximadamente cada tres horas para reclamar su alimentación. Es posible que alrededor de los 2 a 3 meses los bebés tengan “cólicos del lactante” que llegarán a afectar al sueño. En este caso, lo mejor es coger boca abajo al bebé, y darle masajes para aliviar sus molestias.
¿Quieres estimular a tu bebé? Juega con él.
- Puedes estimular sus sentidos con sonajeros, o juguetes que tengan algún sonido, color o luz. Deberás mover este juguete para que el peque dirija su mirada hacia ellos.
- Puedes ponerlos sobre la manta de gateo. Creerás que vamos muy rápido… pero si lo pones boca abajo practicará levantando la cabeza, e incluso, apoyándose con los brazos. Así tonificará su cuello y podrá gatear en pocas semanas. Es importante, que te muevas alrededor de él, y así trabajará girando la cabeza.
- Realizar movimientos con los brazos y las piernas del bebé. Puedes hacerlo a ritmo de una canción para que sea más divertido. Ejercitar las extremidades les ayudará a poder fortalecerlas para que puedan gatear con mayor facilidad.
Parece increíble que tu bebé ya no se parezca a aquel recién nacido aunque tan solo hayan pasado dos meses. Ya no sois “novatos”, por lo que es el momento de disfrutar plenamente de tu pequeño. ¡Aprovecha estos momentos únicos!
Bibliografía:
aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/alimentacioncomplementariapadres.pdf
enfamilia.aeped.es/edades-etapas/bebe-2-4-meses
medlineplus.gov/spanish/ency/article/003293.htm
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000500012
-
10 Tips para conseguir una habitación perfecta para tu bebé
Tu bebé ha estado en el mejor entorno durante 9 meses y ahora quieres conseguir tener una habitación perfecta. Te damos 10 tips para organizarla.Leer más
-
¿Mi bebé ya puede comer sólidos? Resolvemos tus dudas
Sobre los 6 meses los bebés pueden empezar a comer sólidos. Puedes tener miedo a que se atragante. ¿Por dónde empezar? Te resolvemos todas las dudas.Leer más
-
¿Porteas a tu bebé? Ventajas de la crianza en brazos
La Semana Internacional de la Crianza en Brazos promueve el porteo como modelo de crianza. Conoce los beneficios de este método para tu peque.Leer más