Archive for Marzo, 2022

  • ¿Qué hacen los bebés de 6 meses?

    ¿Qué hacen los bebés de 6 meses?

    Los bebés de 6 meses desean el contacto con las personas y está pendiente de todo lo que le rodea. Disfruta jugando con tu peque.Leer más

    A los 6 meses de edad, el bebé inicia la etapa de descubrimiento y el inicio de la alimentación complementaria. Es una etapa de muchos cambios en su desarrollo físico y emocional, su lenguaje y patrón de sueño ¿Qué juegos son mejores para estimularle? ¿Qué alimentos puedes ofrecer al bebé? Te contamos qué hacen los bebés de 6 meses y qué debes saber de este periodo.

     

    Desarrollo del bebé de 6 meses

    Vas a sorprenderte de lo que es capaz tu hijo durante esta etapa, de los cambios tan acelerados que se producen a nivel psicomotor y social. Se produce un gran salto desde el bebé recién nacido arrugadito que te pusieron encima, y es que a partir de este momento dejarás de tener un bebé pequeño para tener uno grande.

    Pero aunque ya “es grande”, recuerda que ya no ganará peso tan rápidamente. A medida que crece se enlentece el aumento de peso, por lo que ya no es necesario ir vigilando semanalmente al bebé a menos que el pediatra lo indique.

    Sin embargo, cuando hablamos del desarrollo del bebé a una edad concreta, siempre hacemos referencia a los indicadores que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Pero, no todos los niños tienen un ritmo propio de aprendizaje, y es necesario respetarlo para que siga alcanzando hitos día a día.

     

    ¿Qué hacen los bebés a esta edad?

    El bebé de 6 meses reconoce a las personas cercanas, a su “tribu”, y se reconoce a sí mismo en el espejo. Seguramente llorará cuando se aleje de sus conocidos, o cuando alguien a quien no conoce trate de cogerlo en brazos. No hay que regañarle ni obligarle, es su instinto de supervivencia.

    1.     Cómo os comunicáis

    Emite sonidos y se ríe de forma intencionada, hace “pedorretas” y grita cuando se enfada, o cuando le gusta mucho algo. Sabe hacerse entender aunque todavía no hable, por eso háblale como a un igual.

    2.     Descubriendo el mundo

    A esta edad, los bebés lo exploran todo con la boca. Por lo que es importante vigilar los objetos que tiene a su alcance y asegurarnos de que sean aptos para morder y chupar. Pero, dale la posibilidad de explorar su mundo, de tocar, de oler, de ensuciarse… Y comparte esos momentos con él porque tú eres su modelo.

    3.     Desarrollo Psicomotor: se sienta

    Empieza a ser capaz de voltearse y cuando está boca abajo levanta su cabeza y sus brazos hasta sostenerse con ellos. Alrededor del medio año de vida, el bebé empieza a mantenerse sentado con el apoyo de un cojín, o con nuestra ayuda. Por supuesto, todavía queda mucho por hacer, y es normal que, en esa posición, se desestabilicen pronto y se caigan ¡Vuelve a intentarlo!

    4.     Es capaz de desplazarse

    Son muy pocos los bebés de 6 meses que consiguen gatear, como mucho reptan sobre su barriga y estiran mucho los brazos para alcanzar aquello que quieren. Disfrutan muchísimo estando de pie si los sostienes, y le encanta saltar sobre sus piernecitas. No obstante, no es muy recomendable utilizar dispositivos que le permitan mantener esa postura durante largo tiempo.

     

    ¿Cómo puedo estimular a mi bebé de 6 meses?

    Como madres y padres queremos lo mejor para nuestros pequeños, y de la misma manera, queremos ayudarles para que alcancen un óptimo desarrollo en todos los aspectos. Si sigues estos sencillos consejos se sentirá plenamente feliz y le ayudaréis a adquirir nuevas destrezas y habilidades.

     

    1.     Pasa tiempo con él

    Los peques necesitan aprender de las personas cercanas. Nos imitan en todo, por lo que, les encanta que pasemos tiempo con ellos y que nos pongamos a su nivel.

    - Procura estimular su parte más social tratando que imite los sonidos. Puedes repetir sílabas y verás cómo trata de reproducirlas.

    - Déjale que toque diferentes texturas: gelatina, arroz, arena, agua… Permite que disfrute aunque después necesitéis un baño.

    - Practica el escondite para que entienda que aunque a veces no estés con él, siempre volverás.

    2.     Lee cuentos a tu bebé.

    Busca cuentos adaptados a bebés, con muchos colores y formas grandes, de animales que se esconden y aparecen, y háblale de todo lo que está pasando. Puedes incluso incluir canciones.

    3.     De paseo y aprendiendo juntos

    Cuando salgáis a la calle, puedes aprovechar para explicarle todo lo que veáis, hacia donde os vais, o a quién encontraréis. Los colores de los coches, los árboles, las flores, los bancos, los perros… Ayúdale a que conozca su entorno.

    4.     Juguetes para el bebé de 6 meses

    Para que tu peque desarrolle su movilidad es importante que pase sus ratos de juego en el suelo. Por ello, una alfombra de juego será de gran utilidad. No solo debes dejarle a su lado objetos grandes, sino que al ir aumentando su psicomotricidad fina, poco a poco podrá coger algunos objetos más pequeños.

    Es necesario, que los juguetes para un bebé de 6 meses estén fabricados con materiales naturales. Escoge aquellos que sean fácilmente lavables, y que favorezcan el desarrollo de su motricidad. Además, siempre deben cumplir con la normativa vigente.

     

    Hay muchos juguetes, con los que puedes estimularle: los cubos apilables con los que podrá construir una torre y, después tirarla… verás que carcajadas; disfrutará con juguetes con sonidos y que se parecen a algún objeto de papá, por ejemplo, un móvil con el que podrá imitarnos; y ahora que puede sentarse seguro que se acercará a tirar a su búho tentetieso; le encantarán las cestas de los tesoros o las pelotas sensoriales…

     

    ¡Vamos a dormir! El sueño del bebé de 6 meses

    A partir de los 6 meses, muchos bebés van estableciendo el ritmo de sueño de los mayores. Su sueño diurno se concentra en 2, o 3 siestas de duración variable que se van adaptando en horarios y duración. Por eso, la mayor parte de horas de descanso serán nocturnas.

    Trata de captar las señales de sueño tempranas (descenso de la actividad, bostezos, cejas rojas…) y comienza en ese momento el ritual para ir a dormir acercándole su mantita, por ejemplo.

     

    ¿Cómo debes alimentar a tu peque?

    El bebé a partir de los 6 meses está preparado para iniciar la alimentación complementaria, aunque será tu pediatra quién te aconsejará. Es importante detectar las señales que indican que está madurativamente preparado:

    • Mantenerse sentado en la trona.
    • Coordinación ojo-mano-boca. El bebé es capaz de mirar un alimento, agarrarlo con las manos y llevárselo a la boca.
    • Interés por los alimentos. Es fundamental para que el niño quiera comer.
    • Pérdida del reflejo de extrusión. Es un reflejo innato en los bebés, con el que expulsan con la lengua los alimentos diferentes a la leche. Hacia los 6 meses, este reflejo desaparece.

     

    Cuando el bebé cumple los requisitos de madurez, tal y como indica la Asociación Española de Pediatría, se pueden empezar a ofrecer todos los grupos de alimentos, sin necesidad de retrasar la introducción de aquellos con potencial alergénico más allá de los 6 meses. Estos alimentos debes introducirlos poco a poco y dejando unos días para saber si le provocan alguna reacción. Algunos de ellos son los kiwis, los frutos rojos, el huevo y los frutos secos.

    El bebé aprende a través del juego, y la alimentación también es un proceso de aprendizaje. Debemos permitirle el tiempo y el espacio necesario para que aprenda a comer. Ofrécele alimentos variados en textura, color y sabor, y tu peque disfrutará experimentando con – y a veces lanzando- la comida, a la vez que irá conformando sus hábitos alimentarios.

    Además, recuerda que se trata de la alimentación complementaria, por lo que debes seguir proporcionándole su principal alimento, la leche.

     

    Nuestro bebé de 6 meses se encuentra en un momento de muchos cambios. Nuestra labor es acompañarle en este proceso, para que adquiera nuevos hitos de forma natural y sea un periodo gratificante para toda la familia.

    30/03/2022 KioNews, Primeros meses 0
  • ¡Mi bebé está feliz!

    Conseguir que tu bebé sea feliz es más sencillo de lo que parece. Con unos sencillos tips, disfrutarás de la crianza y tu bebé crecerá feliz.Leer más

    23/03/2022 KioNews, Crianza 0
    ¡Mi bebé está feliz!
  • ¿Cómo influye la lactancia en los bebés con frenillo corto?

    ¿Cómo influye la lactancia en los bebés con frenillo corto?

    ¿Sabes que es el frenillo corto? Puede provocar problemas en la lactancia materna debiendo ser evaluado por un experto para un correcto manejo.Leer más

    16/03/2022 KioNews, Lactancia 0
  • Ideas innovadoras para anunciar tu embarazo

    ¡Estamos embarazados! Te damos ideas creativas para anunciar tu embarazo. Si quieres que este momento sea especial apúntate alguna de estas ideasLeer más

    09/03/2022 KioNews, Embarazo y Parto 0
    Ideas innovadoras para anunciar tu embarazo
  • Dudas frecuentes sobre cómo quitar el pañal

    Dudas frecuentes sobre cómo quitar el pañal

    Tienes dudas sobre cómo y cuándo quitar el pañal ¿Es mejor en verano? ¿Utilizamos el orinal? ¿Dónde debemos ponerlo? Resolvemos tus preguntas.Leer más

Archivos

Blog categories

Últimos comentarios

Blog search