Archive for Abril, 2022

  • Desarrollo del bebé mes a mes: ¡Ya tiene 7 meses!

    Desarrollo del bebé mes a mes: ¡Ya tiene 7 meses!

    Los hitos del desarrollo infantil en un bebé de 7 meses incluyen sentarse, mantenerse de pie y reírse. ¿Qué puedes hacer para promover su crecimiento?Leer más

    Tu bebé te sorprende día a día con la rapidez con la que aprende nuevas habilidades. A medida que adquiere más movilidad, y se vuelve más curioso, parece que cada día aprende algo nuevo. Se ha convertido en un pequeño duendecillo lleno de energía y, capaz de hacer cosas que nos hubieran parecido impensables apenas unos días antes. Su desarrollo avanza a gran velocidad en todos los aspectos. Veamos con más detenimiento los hitos conseguidos por los bebés de siete meses, desde la alimentación y el sueño, hasta su desarrollo y sociabilidad.

     

    La alimentación de tu bebé

    Ya no tienes delante de ti a un recién nacido, tu peque sigue creciendo y cogiendo peso a buen ritmo. Puede haber engordado casi un kilo en solo un mes y va ganando en altura.

    Según las recomendaciones de la AEP, si no se ha iniciado la alimentación complementaria, es el momento de introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé para evitar un mayor riesgo de alergias e intolerancias.

    Además de la leche materna, o en fórmula, un bebé de 7 meses puede comer:

    -   Papillas de frutas con plátano, manzana, o melocotón.

    -   Papillas de verduras hechas con puerro, zanahoria, o calabacín.

    -   Cereales con gluten.

    -   Ternera, pollo o cerdo triturado en puré.

    Lo recomendable es introducir alimentos con 3 días de diferencia, de esta forma tu bebé podrá irse acostumbrando. Si le das de comer algo que no le gusta, cierra la boca.

     

    El desarrollo corporal de un bebé de 7 meses

    Alrededor de este mes suelen ocurrir grandes cambios y avances como, por ejemplo:

     

    • Suelen salirle los primeros dientes. No obstante, no debemos preocuparnos si no aparecen en este mes, pues cada bebé tiene su propio ritmo determinado por la herencia y su constitución.
    • A esa edad es normal que puedan mantenerse sentados sin caerse hacia los lados. Además, pueden estirarse para coger objetos, no obstante, el interés por cualquier objeto dura poco tiempo, por lo que es mejor tener un entorno rico en experiencias.
    • Consigue sostener las cosas en las manos con bastante seguridad y les encanta golpear los objetos. Además, suele llevarse todos los objetos a la boca.
    • Tiene ganas de comenzar a gatear. Se giran y extienden para conseguir alcanzar los objetos, y lo puedes sorprender reptando sobre su abdomen.
    • Algunos bebés pueden ponerse de pie solos, siempre que estén cogidos a algún mueble. Si tienes muebles con esquinas muy afiladas, lo mejor es que utilices un protector de esquinas.

     

    Tu pequeño no solo quiere explorar los objetos, también está muy interesado en adquirir nuevos conocimientos y en aprender a comunicarse con nosotros.

     

    Su relación con el mundo

    En este momento, muchos bebés empiezan a desconfiar de los desconocidos, y, le cuesta relacionarse con personas que no están en su entorno. Veamos algunas de las cosas que ha aprendido:

     

    • Es capaz de vocalizar cuatro, o, más sílabas y sonidos distintos ("ma", "pa", "ta", "da", "ga"...).
    • Comienza a realizar soliloquios, es decir, cuando está solito jugando balbucea como si les hablara a los juguetes. Cuando un adulto se dirige a él, produce vocalizaciones a modo de respuesta.
    • Si se despierta, grita para llamar la atención.
    • Señalar objetos, y personas, haciendo preguntas sencillas, es la mejor manera de ayudarle a estimular el desarrollo del lenguaje y hacerle feliz.
    • Le encanta imitar nuestros gestos y se divierte con muecas o aplausos.
    • Puede mandar besos y disfrutará haciéndolo.

     

    Dedícale tiempo y lee su cuento favorito. Al leer en voz alta para fomentar su desarrollo del lenguaje. Hazlo más interesante con efectos sonoros, expresiones faciales y voces para los diferentes personajes. Déjale explorar los libros cuando lo desee.

     

    La comunicación es su gran pasión. Entiende cuando estamos enfadados y ya entiende perfectamente el "no". Se alegra al vernos y le encanta que le hagamos toda clase de carantoñas y juegos con cancioncitas infantiles.

     

    Estimula el desarrollo de tu bebé

    Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, pero, una buena estimulación ayuda a mejorar las capacidades físicas e intelectuales del pequeño. Los bebés tienen sus preferencias a la hora de desarrollarse y las debemos respetar para que su interés siga creciendo. ¿Cómo debemos estimularlos?

    • Coloca delante de tu peque unos juguetes y tentetiesos.
    • Cuelga de la cuna un tablero de actividades.
    • Utiliza una trona para sentarle a la hora de comer.
    • Háblale, cántale y cuéntale cuentos.
    • Le encantará que juegues con sus manos y con sus pies.

     

    Tómate tiempo para jugar y sé creativo con cada juego. Por ejemplo, puedes enseñarle la relación de causa y efecto si presionas un botón del juguete musical y salta una canción. Ayuda a tu bebé a hacer lo mismo. La confianza de tu bebé aumentará a medida que se dé cuenta de que puede lograr sus objetivos.

    Crea un entorno seguro para que pueda inspeccionar el mundo. Aleja cualquier cosa que pueda ser venenosa, o que pueda representar un riesgo de atragantamiento. Cubre los enchufes con protectores y coloca cierres para niños en las puertas y en los armarios.

     

    El sueño del bebé de siete meses

    A los siete meses, los bebés ya tienen cuatro de las cinco fases del sueño, sin embargo, aún es común que se despierten por las noches. Son micro-despertares que, también, nos pasa a los adultos aunque tenemos mayor facilidad para volver a dormir. El bebé puede llegar a despertarse cada hora y media o dos horas, porque su sueño puede verse afectado por la adquisición de importantes hitos.

     

     

    Tu bebé podría alcanzar ciertos hitos fundamentales del desarrollo antes de lo previsto y retrasarse un poco con otros. Esto es normal. No obstante, es recomendable estar atento por si debes acudir a un especialista. Lo fundamental es que tu bebé tenga estímulos para desarrollarse. Y ¿Qué mejor estímulo que conocer nuevos lugares, nuevos olores y nuevas formas? ¡Nada nos brinda mejor escenario para este tipo de necesidades que la naturaleza misma!

    27/04/2022 KioNews, Primeros meses 0
  • ¿Cuándo debo vacunar a mi bebé?

    El calendario de vacunación de cada comunidad te ayudará a recordar cuando debes vacunar a tú bebe. Te contamos todo lo que debes saber al respecto.Leer más

    20/04/2022 KioNews, Salud e higiene 0
    ¿Cuándo debo vacunar a mi bebé?
  • Tips para preparar la canastilla de tu bebé

    Tips para preparar la canastilla de tu bebé

    Se acerca el parto, y es momento de preparar la maleta de tu bebé para ir al hospital. Te damos consejos para que no te olvides de nada.Leer más

  • Buenos hábitos para dormir a tu bebé

    Enseñar unos buenos hábitos para dormir a tu bebé le ayudará a descansar sin tenerte a su lado continuamente y mejorará el descanso familiar.Leer más

    06/04/2022 KioNews, Crianza 0
    Buenos hábitos para dormir a tu bebé

Archivos

Blog categories

Últimos comentarios

Blog search