Archive for Agosto, 2022
-
Tips para ayudarte con el plan de parto
El plan de parto es una guía en la que la mujer expresa sus preferencias y necesidades sobre el proceso del parto. Redactarlo es sencillo con los tips que te contamos.Leer más
El plan de parto es un documento en el que se expresa cómo te gustaría que se llevara el proceso de parto. A veces el parto te pilla desprevenida y si tienes claro cómo te gustaría que se desarrolle, seguro que estarás más segura y tranquila. No te pierdas los sencillos consejos que te traemos para ayudarte a redactar el plan de parto.
¿Qué es un plan de parto y para qué sirve?
El plan de parto es un documento guía que los futuros padres elaboran para expresar sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso del parto y el nacimiento de su hijo o hija. De esta manera, el centro dispone de esta información y facilitará la comprensión del proceso y la participación de la mujer.
¿Cuándo hacer tu plan de parto?
Puedes elaborar tu plan de parto cuando quieras, pero es recomendable que antes de redactarlo te informes bien de los procedimientos que hay y las posibilidades que te ofrece el centro hospitalario donde vas a dar a luz.
Un buen momento es hacerlo a partir de la semana 30, generalmente cuando se inician las clases preparto, conocerás mejor todo este proceso y podrás resolver cualquier duda con el personal médico y con la matrona.
¿Qué puedes elegir en tu plan de parto?
El plan de parto es una memoria que recoge tus deseos a la hora de dar a luz. No tiene como objetivo planificar el desarrollo del parto y nacimiento. Este documento será respetado siempre que lo que se indica sea coherente y en beneficio de la salud tanto del bebé como de la madre. Si surgen circunstancias imprevisibles, el personal sanitario aconsejará la intervención más oportuna.
En él puedes recoger todo aquello que haga referencia a los diferentes procesos e intervenciones que se llevan a cabo desde que la mujer llega al hospital, hasta que se va a casa con el bebé.
Por ello, algunos de los aspectos que puedes especificar en un plan de parto, son los siguientes:
· Llegada al Hospital: persona acompañante, necesidades especiales, espacio físico.
· Periodo de dilatación: procedimientos, líquidos, movilidad, lugar, material de apoyo, tratamiento y manejo del dolor, intervenciones (monitorización fetal, tactos vaginales, canalización de vía venosa, etc).
· Periodo de expulsión o nacimiento: Cómo te gustaría recibir a tu bebé, tanto en posturas cómo en la forma de recibirlo al mundo.
· Atención inicial del recién nacido: Las pruebas del bebé pueden hacerse encima de la madre o el corte tardío del cordón umbilical.
· Es muy beneficioso para mamá y bebé que nada más nacer el bebé esté en contacto piel con piel con la madre, así como si deseas iniciar la lactancia materna tras el nacimiento.
· Cuidado y atención del recién nacido: evitar la separación madre-bebé durante vuestra estancia en el Hospital. Administración de medicamentos preventivos y vacunación,
· Tipo de alimentación elegida (lactancia materna o artificial), higiene del recién nacido, estar presente en todas las exploraciones o intervenciones que requieran llevarse al bebé de la habitación.
Redacta tu plan de parto
Una vez tengas claro qué es lo que te gustaría hacer constar en tu plan de parto, es hora de ponerse manos a la obra y redactarlo. Para ello, puedes utilizar un modelo de Plan de parto que pone a disposición del ciudadano el Ministerio de sanidad.
La redacción debe ser personal, hazlo como se adapte más a tu manera de ser, y una vez lo tengas hecho, imprímelo y llévale una copia a tu matrona y otra a tu ginecólogo, para comentarlo con ambos, que sean conocedores de tus deseos, y que conste en tu historia. No está de más, llevar otra copia el día del parto.
¿Y si las cosas no salen como esperas en el plan de parto?
El plan de parto es una guía, una referencia de cómo te gustaría que transcurrieran las diferentes fases y acontecimientos del parto. Pero hay situaciones que requieren de otras intervenciones médicas, necesarias para garantizar la salud del bebé y la de la madre. En esos casos, prima la decisión médica frente a lo estipulado en el plan de parto y será el personal sanitario quien te informe de las intervenciones de elección y sea necesario que des el consentimiento para que lo lleven a cabo.
Es importante que te prepares para el parto, porque la información es poder, y vivir la experiencia de un parto respetado donde la mujer es quien guía el proceso y la labor de los profesionales sanitarios no es intervenir sino acompañar, observar y supervisar.
Una vez en casa, es fundamental que el centro ofrezca la información de los cuidados del bebé pertinentes, y la madre sepa cómo proceder durante las primeras semanas. Pregunta y no dudes en pedir información acerca de la lactancia materna o de la alimentación con fórmula, aspectos de seguridad básicos, etc.
El plan de parto es una guía que la mujer puede preparar y entregar a los profesionales sanitarios, para que el parto sea respetado, en las diferentes fases y procedimientos. Dar a luz es una experiencia maravillosa y única que merece ser tratada con todo el respeto y mimo. Por ello, cuanto más informada esté la mujer, más activa se sentirá durante el parto, y más capacitada y empoderada estará.
31/08/2022 KioNews, Embarazo y Parto 0 -
Baby-led weaning (BLW), cómo ponerlo en práctica de forma segura
El Baby Led Wheeling consiste en ofrecer los alimentos al bebé en trozos en lugar de triturados. Hacerlo de forma segura es clave para disfrutar.Leer más
-
Consejos para una lactancia materna elegida
Consejos para una lactancia materna que te permitirán disfrutar de ella desde el primer día sin dudas y sin mitos que la entorpezcan.Leer más