Archive for 2022

  • Tu bebé de 4 meses: su desarrollo y crecimiento

    Tu bebé de 4 meses: su desarrollo y crecimiento

    Descubre cómo es el desarrollo y el crecimiento del bebé a los 4 meses de edad, cómo estimularlo y despertar su interés por su entorno.Leer más

    En los primeros meses de vida, los bebés adquieren nuevos hitos y destrezas a pasos agigantados. Cada día los vemos crecer y aprender cosas nuevas. En este artículo te enseñaremos cómo es el desarrollo y crecimiento del bebé de 4 meses. Aprenderás sus logros en las diferentes áreas, y cómo le podemos ayudar para que siga interesándose por cada detalle que le rodea. ¡Cada día es una aventura a su lado!

     

    Características del desarrollo y crecimiento del bebé de 4 meses

    Durante los primeros meses, el desarrollo y crecimiento del bebé es de forma exponencial. Día a día, el bebé de 4 meses aprende a interactuar con el mundo que le rodea. Ya no es un bebé recién nacido que casi no interactúa ¡ya tiene muchas habilidades!

    Lentamente, van adquiriendo hitos evolutivos que le permiten interactuar con el entorno de una manera más eficiente. Se “hacen entender” a través de sus diferentes habilidades que han ido adquiriendo.

    Veamos a continuación algunas de las cosas que puede hacer tu bebé de 4 meses.

     

    Habilidades sociales y emocionales

    -    El bebé es capaz de sonreír de modo espontáneo cuando algo le gusta, le resulta agradable, o cuando ve a su madre o su padre.

    -    Puede expresar lo que siente a través de sonidos (balbuceos o gorgoritos).

    -    Llega a imitar sonidos o expresiones faciales de su entorno.

    -    Es capaz de calmarse a sí mismo con sonidos monótonos, o succionándose el puño si tiene hambre o sueño.

    -    Y, sobre todo, es capaz de sonreír.

     

    Habilidades comunicativas y lingüísticas

    -    Cuando quiere recibir atención, el bebé balbucea para atraer las miradas de su cuidador.

    -    Si algo le gusta, sonríe, hace pedorretas y grita para que se le escuche y así conseguir la interacción con su entorno.

    -    Gira la cabeza para escuchar las voces

    -    Aprende a llorar de forma diferente cuando tiene hambre, sueño o dolor.

     

    Habilidades motoras del bebé de 4 meses

    -    Es capaz de voltearse sobre sí mismo. Puede estar boca arriba y en un segundo ponerse boca abajo, o incluso rodar. Hay que aumentar su vigilancia para que no se caiga de ningún lugar con altura.

    -    Cuando apoya sus pies sobre una superficie firme es capaz de empujarse.

    -    Alcanza y agarra objetos con las manos.

    -    Se lleva juguetes y sus propias manos a la boca. Si usa chupete, es recomendable llevarlo sujeto con una pinza para que no se caiga al suelo continuamente.

    -    Es capaz de mantener la cabeza erguida sin necesidad de ningún soporte.

     

    Habilidades cognitivas

    -    Se distrae con cualquier objeto, o persona, que esté a su alrededor. Es capaz incluso de perder el interés por mamar, o tomar el biberón, si se distrae con algún sonido u objeto.

    -    Empieza a comprender las rutinas de cada día. Es un buen momento para ir estableciendo las rutinas del sueño, juego, baños y comidas. Aunque la lactancia sigue siendo a demanda.

    -    Es capaz de repetir conductas que le resultan agradables.

    -    Puede coordinar las manos y los ojos a la vez.

    -    Sigue con la vista las cosas que se mueven

    -    Explora los juguetes agarrándolos, llevándolos a la boca y observándolos.

     

    ¿Qué signos deben alertarme de mi bebé de 4 meses?

    Es importante recalcar que cada peque tiene su propio ritmo de crecimiento y desarrollo. Aunque hablamos de características e hitos habituales en una edad determinada, no todos los bebés de 4 meses deben cumplir todos los criterios. No debe ser un signo de alarma si nuestro peque no cumple algunas de estas habilidades.

     

    Sin embargo, hay algunos signos que nos indican que sería conveniente consultar con el médico para que valore al bebé. Ante cualquier preocupación, ¡consulta!

     

    -    No balbucea ni emite ningún tipo de sonidos.

    -    Tiene dificultad para mover uno, o los dos ojos, en todas las direcciones.

    -    No fija la mirada en las personas o en algún juguete llamativo. En definitiva, no sigue los objetos que se mueven.

    -    Le cuesta sostener la cabeza con firmeza.

    -    No gira la cabeza ante los sonidos o las voces familiares.

    -    Y, sobre todo, no sonríe

     

    No tengas miedo, o vergüenza, de consultar cualquier aspecto que te resulte llamativo o te preocupe de tu peque.

     

    Ideas para estimular a tu bebé de 4 meses

    La estimulación del bebé es fundamental para potenciar al máximo sus capacidades y habilidades. Intenta que los ejercicios, o juegos, sean adaptados a la edad del bebé para que los disfrute al máximo.

    Sin embargo, no siempre debes estar haciendo actividades con él. Tu peque también necesita espacio y tiempo para la autoexploración y el descubrimiento.

    Pero, te damos algunas ideas para estimular a tu bebé de 4 meses:

     

    1. Juegos de movimiento

    El bebé necesita moverse libremente para descubrir su cuerpo. Ponlo boca abajo frente a un espejo y con una pelota a su alcance. De esta manera tendrá la oportunidad de patalear, moverse en libertad, girarse y despertar su interés por su cuerpo y por lo que le rodea.

    El bebé pondrá en práctica la coordinación motora y visual, la estabilidad y las habilidades afectivas.

     

    2. Juegos de imitación

    Coloca a tu bebé frente a ti y juega a poner caras graciosas. También puedes emitir sonidos cortos y expresivos para que tu bebé intente imitarte. Podéis hacer el mismo juego frente al espejo. El juego simbólico le ayuda a asimilar su entorno.

     

    3. Juegos de estimulación sensorial

    Ofrece a tu bebé juguetes, o diferentes materiales, para que los toque y los explore. Así podrá descubrir diferentes texturas y colores. A los 4 meses, el bebé explora a través de la boca, por lo que los mordedores van a ser un gran aliado.

     

    Juguetes adecuados para un bebé de 4 meses

    Los bebés no necesitan tener gran cantidad de juguetes. Es muy recomendable elegir de forma cuidadosa aquellos que son educativos y beneficiosos para su desarrollo.

    Los juguetes más adecuados para un bebé de 4 meses son aquellos fabricados con materiales naturales. Es bueno que hagan ruido cuando se golpean o se sacuden como los sonajeros. Aquellos que se mueven o ruedan, o los espejos que favorecen el descubrimiento del cuerpo y la imitación a sí mismos.

     

    El bebé a los 4 meses de edad se encuentra en un momento en el que empieza a interactuar con el entorno y es un momento idóneo para compartir con tu peque momentos de juego y diversión, a la vez que él aprende y estimula su desarrollo.

    26/01/2022 KioNews, Primeros meses 0
  • Todo lo que debes saber para elegir su chupete

    El chupete correctamente utilizado puede ser de gran ayuda para el bebé y la familia. Descubre todo lo que debes saber para elegir su chupete.Leer más

    19/01/2022 KioNews, Crianza 0
    Todo lo que debes saber para elegir su chupete
  • ¿Cuál será el nombre de tu bebé? Las tendencias del 2022

    ¿Cuál será el nombre de tu bebé? Las tendencias del 2022

    Existen tendencias sobre el nombre de tu bebé, aunque muchos de ellos traspasan estas preferencias ¿Cuál elegirás? ¿Seguirás las tendencias?Leer más

  • 10 Consejos de crianza positiva para tus peques

    La crianza positiva educa a los peques desde el respeto y el amor. Reforzando los comportamientos adecuados sin gritos ni castigos.Leer más

    05/01/2022 KioNews, Crianza 0
    10 Consejos de crianza positiva para tus peques

Archivos

Blog categories

Últimos comentarios

Blog search