Juguetes seguros para tu hijo


Los juguetes ayudan al desarrollo de los niños, y se convierten en una herramienta para el divertido aprendizaje. Por eso, a la hora de escoger juguetes debemos tomar ciertas precauciones: productos educativos, no sexistas, que estimulen sus destrezas y, sobre todo, que sean juguetes seguros.
Pero ¿Cuál es el más adecuado? ¿Sabes cómo son los juguetes seguros para tu hijo?
Cómo elegir el mejor juguete seguro para tu hijo
Sin duda, los juguetes son un elemento clave para el aprendizaje del niño, su desarrollo emocional y afectivo. Los peques aprenden a través del juego y, gracias a ellos, hacen volar su imaginación.
En el mercado, encontramos una oferta casi ilimitada de juguetes para peques de todas las edades. Existen diferentes tipos de juguetes: físicos, manipulativos, de construcción, simbólicos o de imitación, educativos y cooperativos.
A la hora de realizar la elección del juguete debes hacerte unas preguntas. Por ejemplo, si el juguete cubre las necesidades de tu peque, que habilidades potencia, si es adecuado para su edad, si es sexista, los valores que enseña a tu hijo o la seguridad de sus materiales.
Claves para elegir juguetes seguros para tu hijo
La seguridad es un aspecto que preocupa a los padres a la hora de poner un juguete delante de su hijo. Elegir juguetes seguros es clave para garantizar el bienestar de vuestro hijo, y el disfrute o aprendizaje a través del juego.
A continuación, presentamos algunas claves para que elijas juguetes seguros para tu hijo.
1. Elige juguetes adecuados a la edad y etapa de desarrollo del niño
Tanto por la dificultad del juego, o por la cantidad y tamaño de piezas que pueda tener, es muy importante escoger juguetes adecuados para la edad de tu hijo. En el caso de que haya niños más peques en casa, será conveniente separar bien los espacios de juego, evitando que los más pequeños tengan acceso a piezas o juegos de los más mayores.
2. Normativa de seguridad
A la hora de comprar un juguete, debes comprobar si cumple la normativa de seguridad tanto a nivel nacional como a nivel europeo. Para ello, fíjate en la marca CE, un distintivo obligatorio que garantiza el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación comunitaria.
Asegúrate que es irrompible y resistente a la mordedura de los niños. Recuerda que es crucial que no contenga piezas pequeñas, fácilmente desmontables, cintas, hilos, o cantos afilados. Si incluyen canicas, monedas, o pelotas pequeñas que puedan suponer un riesgo de atragantamiento, es mejor que no estén a su alcance.
Si se trata de un juguete de apego, debes ser todavía más cauto al utilizarlo para dormir.
3. Toxicidad y componentes
Para que un juguete sea seguro no debe contener ningún componente que pueda resultar peligroso para la salud del niño. Además, el fabricante debe incluir instrucciones sobre la forma de uso y las advertencias de seguridad. Sus materiales no deben contener componentes tóxicos, como los ftalatos y el bisfenol A.
Podemos encontrar juguetes de muchos materiales, siendo los más habituales los juguetes de madera y los de plástico.
Juega con tu hijo y su juguete seguro
Es importante estar al lado del niño mientras juega, sobre todo, cuando hablamos de menores de 3 años. Así evitaremos sustos que puedan comprometer su seguridad y bienestar.
Los peques disfrutan con los juegos porque es la manera imaginarse mundos nuevos, y de aprender nuevas habilidades, pero, lo que más desean en este mundo es pasar tiempo con mamá y papá. Los peques necesitan a sus figuras de apego como zona de confort para realizar su aprendizaje. Al jugar, el adulto es el encargado de educar a través del juego y de los juguetes. Les ayudan y dirigen su desarrollo. Así que, procura dedicar calidad para tu hijo. Tiempo para jugar, para educar, y para disfrutar juntos de un rato en familia.
Tips para organizar los juguetes en casa
Para que los juguetes cumplan la función esperada y, a su vez, la casa no se convierta en una selva, es importante que los adultos establezcamos una serie de rutinas.
1. Clasifica y separa los juguetes.
Distribuye los juguetes según temáticas, tamaño… Puedes disponerlos en una estantería, en cajones o cajas de almacenaje. Así, será más fácil mantener un orden, saber siempre dónde está cada cosa y generar autonomía en el niño desde las primeras edades.
2. Pon a su alcance juguetes seguros previamente seleccionados.
Tu peque mostrará más interés por los juguetes si tiene pocas opciones entre las que elegir y, además, si son juguetes diferentes entre sí.
Cada semana, cambia los juguetes que están a la vista del peque y así asegurarás que juega con todos los que tiene.
3. Establece una norma para el uso de los juguetes
Es bueno para el niño que definas el número de juguetes que puede utilizar a la vez, y qué debe hacer con ellos cuando ya no los utilice. De esta manera, el peque va aprendiendo a mantener siempre cierto orden durante el juego.
Cuando llegue el momento de recoger, acompáñale en este proceso y conviértelo en un momento divertido. Podéis cantar una canción, ser un equipo… De esta manera, el momento de juego será un momento de armonía familiar.
4. Más no es sinónimo de mejor
Es una decisión muy personal el número de juguetes que hay en casa, o qué se regala. Es mejor tratar de evitar que tengan un gran número de juguetes a la vez. Esto generará un efecto opuesto al esperado, es un gasto económico importante, y los juguetes ocupan espacio en el hogar.
Los juguetes bien elegidos y ofrecidos en el momento adecuado son de gran utilidad y uso por el niño. Aprovecha para compartir los momentos de juego con tu peque, eligiendo juguetes seguros y adecuados para su edad. ¡Divertíos juntos!