¿Vajillas de bambú, sí o no?

¿Vajillas de bambú, sí o no? ¿Vajillas de bambú, sí o no?
array(4) { ["id_st_blog_image"]=> string(2) "79" ["id_st_blog"]=> string(2) "75" ["type"]=> string(1) "1" ["links"]=> array(4) { ["large"]=> string(55) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/75/79/7579large.jpg" ["medium"]=> string(56) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/75/79/7579medium.jpg" ["small"]=> string(55) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/75/79/7579small.jpg" ["thumb"]=> string(55) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/75/79/7579thumb.jpg" } }

La combinación de plástico con bambú no es apta para la vajilla infantil

 

En septiembre de 2021 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) compartió un informe desaconsejando combinar plástico con bambú en el menaje para el uso alimentario. Te contamos los motivos.

 

Plástico con bambú, riesgo alimentario

 

Según el informe de la OCU, los utensilios o envases que combinan plástico y bambú alteran la comida, migrando las sustancias que componen sus materiales (melamina o el formaldehído) a los alimentos en cantidades que superan el límite en seguridad alimentaria.

La OCU recuerda que la vajilla y utensilios hechos con 100% bambú son seguros y no suponen un riesgo para la salud del bebé. El problema está en la combinación de plástico con el polvo de bambú como aditivo que aceleran la degradación de ciertos plásticos al estar en contacto con los alimentos y provocan la migración de sustancias del plástico a la comida.

La Unión Europea recuerda a los consumidores que hay otras combinaciones no autorizadas y que no cumplen con la normativa europea de ser usados en vajillas o utensilios de uso alimentario. En el mercado se venden plásticos que combinan aditivos materiales vegetales como el maíz, paja de trigo, café o la proteína de soja que también suponen un riesgo para la salud. La única combinación sí admitida por la legislación europea de uso alimentario es la combinación de plástico con cáscara de semillas de girasol (Reglamento de la UE 10/2011 sobre materiales plásticos en contacto con alimentos).

 

¿Qué hacer si encontramos utensilios que combinan plástico con bambú?

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social pide a la sociedad que lean la composición de la vajilla y si encuentran algunos de estos utensilios a la venta se lo notifiquen lo antes posible. Si resulta que los tenemos en casa, lo mejor es desecharlos cuanto antes de forma segura.

 

La fiebre por los utensilios eco

Desde la OCU aconsejan leerse la composición de los utensilios para uso alimentario porque muchos fabricantes mezclan plástico con material vegetal para denominarlos ecofriendly, natural, biodegradable y otros reclamos publicitarios similares. Esta vajilla o menaje sigue siendo plástico y confunde a los consumidores porque desconocen que en estos materiales el componente vegetal se emplea como aditivo, lo que provoca que el plástico no sea reciclable.

Son numerosos los materiales autorizados para estar en contacto con la comida, como el vidrio, la cerámica, la silicona o el bambú. Estos no alteran las propiedades del alimento, son inocuos, por lo que no se vuelven perjudiciales para la salud.

 

Echa un vistazo a la vajilla apta para bebés hecha con bambú de Kiokids, puedes elegir entre el color rosa o el azul. También disponible en silicona en estos dos mismos colores rosa o azul.

Redactado el 16/11/2022 KioNews, Salud e higiene, Alimentación 0

Deja un comentarioDeja una respuesta

Debes estar logueado para dejar un comentario.

Archivos

Blog categories

Últimos comentarios

Blog search


Prev
Next