¿Es normal tener hormigueo en manos y pies durante el embarazo?

¿Es normal tener hormigueo en manos y pies durante el embarazo? ¿Es normal tener hormigueo en manos y pies durante el embarazo?
array(4) { ["id_st_blog_image"]=> string(2) "94" ["id_st_blog"]=> string(2) "89" ["type"]=> string(1) "1" ["links"]=> array(4) { ["large"]=> string(55) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/89/94/8994large.jpg" ["medium"]=> string(56) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/89/94/8994medium.jpg" ["small"]=> string(55) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/89/94/8994small.jpg" ["thumb"]=> string(55) "https://kiokids.net/upload/stblog/1/89/94/8994thumb.jpg" } }

El hormigueo en manos y pies es un síntoma común durante el embarazo que afecta a muchas mujeres. Aunque puede ser incómodo, generalmente es un síntoma normal y no representa una amenaza para la salud de la madre o del bebé. En este artículo vamos a profundizar en las causas del hormigueo y qué puedes hacer para aliviarlo.

El hormigueo en manos y pies durante el embarazo

El embarazo es una etapa emocionante y maravillosa en la vida de una mujer, pero también puede venir acompañado de una serie de síntomas incómodos. Uno de estos síntomas comunes es el hormigueo en manos y pies, que puede ser preocupante para algunas mujeres.

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer experimenta una gran cantidad de cambios. Estos cambios pueden afectar el sistema nervioso y la circulación, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies. Aunque puede ser incómodo, el hormigueo en las extremidades es un síntoma común del embarazo y generalmente no indica una afección grave.

¿Es normal tener hormigueo en manos y pies durante el embarazo? 

La respuesta corta es sí, es bastante común experimentar hormigueo en manos y pies durante el embarazo

A continuación, discutiremos las causas del hormigueo en manos y pies durante el embarazo, así como las medidas que puede tomar para aliviar estos síntomas.

Causas del hormigueo en manos y pies durante el embarazo

  1. Cambios hormonales

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer experimenta un aumento significativo en los niveles de hormonas, especialmente de progesterona. Este aumento hormonal puede afectar los nervios y la circulación, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies.

  1. Retención de líquidos

La retención de líquidos es otro síntoma común del embarazo. A medida que el cuerpo retiene más líquidos, puede ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies.

  1. Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es una afección común que se produce cuando el nervio mediano, que corre desde el antebrazo hasta la mano, se comprime en la muñeca. Durante el embarazo, la retención de líquidos puede empeorar esta afección, lo que puede provocar hormigueo en las manos.

  1. Neuropatía periférica

La neuropatía periférica es una afección en la que los nervios periféricos que conectan la médula espinal con los músculos y la piel se dañan o se lesionan. El embarazo puede aumentar el riesgo de neuropatía periférica, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies.

  1. Deficiencia de vitamina B12

La deficiencia de vitamina B12 es común durante el embarazo y puede afectar la salud del sistema nervioso. La falta de esta vitamina puede provocar hormigueo y entumecimiento en las manos y los pies.

  1. Presión del útero

A medida que el útero crece durante el embarazo, puede ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos que van hacia las extremidades, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies.

  1. Mala postura

Durante el embarazo, es común que las mujeres cambien su postura debido al aumento de peso y el cambio en la distribución del peso. Una mala postura puede ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies.

¿Qué puedes hacer para aliviar el hormigueo en las manos y los pies durante el embarazo?

Aunque el hormigueo en las manos y los pies puede ser incómodo, hay varias cosas que puedes hacer para aliviarlo:

  1. Haz ejercicios de estiramiento

Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a aliviar la presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos. Intente hacer ejercicios de estiramiento suaves para las manos y los pies, como girar las muñecas o estirar los dedos de los pies.

  1. Prácticas técnicas de relajación

El estrés puede empeorar el hormigueo en las manos y los pies. Intenta practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, para reducir el estrés y la ansiedad.

  1. Mejora tu postura

Una mala postura puede ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies. Intenta sentarte y pararte erguido para aliviar la presión sobre los nervios.

  1. Usa ropa cómoda

La ropa ajustada puede ejercer presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos, lo que puede provocar hormigueo en las manos y los pies. Intenta usar ropa cómoda y suelta durante el embarazo para aliviar la presión.

  1. Descansa y eleva los pies

El reposo y la elevación de los pies pueden ayudar a aliviar la presión sobre los nervios y los vasos sanguíneos. Intenta descansar con los pies elevados para aliviar el hormigueo en los pies.

  1. Consulta con tu médico

Si experimentas hormigueo en las manos y los pies durante el embarazo, es importante hablar con tu médico. Tu médico puede realizar pruebas para descartar afecciones más graves y recomendarte tratamientos específicos para aliviar el hormigueo.

En resumen, el hormigueo en manos y pies es un síntoma común del embarazo que generalmente no indica una afección grave. Los cambios hormonales, la retención de líquidos, el síndrome del túnel carpiano y la neuropatía periférica son algunas de las causas más comunes del hormigueo en las manos y los pies durante el embarazo

Para aliviar el hormigueo, puedes hacer ejercicios de estiramiento, practicar técnicas de relajación, mejorar tu postura, usar ropa cómoda, descansar y elevar los pies, y consultar con tu médico si es necesario.

Redactado el 26/04/2023 KioNews, Embarazo y Parto 0

Deja un comentarioDeja una respuesta

Debes estar logueado para dejar un comentario.

Archivos

Blog categories

Últimos comentarios

Blog search


Prev
Next